lunes, 28 de enero de 2013

Crónica de las "Croquetas-Fantasma" (4)


Ronda 5

(Pr0 Bored grull) : Profesional, airado, malhumorado

La ronda 5 empezaba a ser palabras mayores. Aquí llegan los mazos bien construidos y los jugadores más habilidosos. Si conseguía pasar de ronda me esperaba el top 2. Tras ofrecer mi mano mi oponente trataba dar una falsa impresión de aburrimiento/indiferencia pero detrás de esa imagen se escondía una frente y unos antebrazos muy tensos a la hora de barajar el mazo.
Desarrollo. La primera partida fue una escabechina de removal indiscriminados, suyos y míos. Gideón en el 4 turno bajó desequilibrando completamente la mesa. Mi oponente trataba desesperadamente de causarle daños mientras sus vidas bajaban y las mías subián. (Conté 14 daños a Gideón). Al finalizar la partida alabó profundamente la suerte que tuve. y se mostró algo enfadado. La segunda partida fue un completo desproposito. Gideón 4 turno y fantasmas en quinto. (Concedió dos turnos después.) (2-0)


Ronda CTK:
Gilead (Dropeó en la 5º ronda)
Arcanis (2-0 cada vez mas cerca del top 8
Slayer (0-2) Pusó fin a su última esperanza

Ronda 6

(23rd card Orzhov): Profesional, empático, cercano

Esta fue la segunda partida que más disfrute. Mi oponente era un verdadero profesional, se mostró amable, atento y disfrutaba de cada jugaba que hacía o presenciaba. Acordaba las vidas y esperaba siempre de forma respetuosa al fin del turno del rival. La primera partida fue reñida hasta el juego medio. ambos exhortamos  gastamos removal y tratamos de arañar el máximo número de vidas a nuestro rival hasta quedarnos sin cartas en mano. Ambos robamos nuestra carta número 23: La suya el Confesor Vizkopa (Una arriesgada jugada que lo dejó a 3 vidas y consiguió eliminar mi removal), la mía el prisma profético, (exort de 2, robo carta orzhov charm y otro exhort de 1) y fin de ronda. La segunda ronda fue un completo despropósito a mi favor. Gideon 4 y fantasmas 5 turno componen un despliegue suficiente para destrozar cualquier baraja de sellado. Tras finalizar la partida me felicitó y sonrió, me pidio poder ver mi baraja y agradeció jugar. (2-0)

Ronda ctk:
Arcanis (2-0) Coronando top 5
Slayer (2-0) No fue suficiente para hacer top 8


Botín: 40 sobres (30+10 de Arcanis)

GG chicos. buen sellado. Nos vemos en la próxima

domingo, 27 de enero de 2013

Las Crónicas de las "Croquetas-fantasma" (3)

Ronda 3

(Sleepy) Símic : (Perezoso, irritable, distraído)

No voy a entrar en muchos detalles en esta ronda puesto que fue un enfrentamiento relativamente sencillo. Mi oponente era un tipo muy alto, delgado y al saludarle me lo encontré repantigado en la silla esperándome.  El trato fue correcto pero durante la partida se mostró irritable con las cartas que iba robando.

Desarrollo: Como buen Simic no paro de bajar 0/1 flying que hinchaba a base de bien. La primera ronda corrió muy a mi favor. 2 edictos de carne en la mano inicial y una mascota del rey bastaron para pegar por arriba y recuperar las vidas que perdí. Tuve algunos problemas con un 2/1 flash evolve algo hinchado (2), pero mi pool de vidas bajaba 1 en cada parcial de turno y la suya bajaba 3. Al perder se mostró irritado y me dijo que los últimos 5 turnos robó tierra (Decidió continuar sin banquillear). La segunda partida prácticamente ni la jugué. Mi oponente decidió quedarse una mano con 5 tierras y en el juego medio se descubrió floodeado. 2-0 y saludo cordial.

Ronda ctk 2/0 para todos (El descanso para comer y las esperanzas de top 8 azuzaron la moral en el equipo)

Ronda 4

(Roguelike) Dimir : (Narcisista, desafiante, irónico)

Tiendo la mano a mi oponente (Un  chaval de unos 18 años) y me devuelve una sonrisa condescendiente rechazando el saludo. Me presento ignorando el desplante. Mientras barajo dedica su tiempo a mirarme e intentar averiguar preguntándome insistentemente que guild llevo. También hace comentarios que hacen a la gente del resto de las mesas sonreír tipo (Espero que no seas Grull, que ya he ganado a otros 3 Grull). Desde el minuto uno en que empezó la partida tenia ganas de reventarle. Le agradezco la motivación extra. Su mazo era muy ingenioso y creativo ya que pudo juntar su mejor Simic (evolve) con su promo y la evasión propia de su guild. También splasheaba blanco para el removal y alguna que otra criaturilla. Un escualogrejo y un Krasis escurridizo me atizarón bien  varias veces. Pero los edictos de carne son cartas crueles con los mazos de mucho splash y poca criatura. Los fantasmas resolvierón la partida a mi favor y aceleraron su derrota. La segunda la saboreé a placer. Ambos nos sorteamos a 3 manas. Esta situación me beneficia porque 2/3 de mi mazo son operativos a 3 manas.  Por algún extraño motivo decidió bloquearme a mis rufianes de la calle pizarra 3 veces descartando consecuentemente 3 cartones. En las 3 ocasiones pidió rectificar y en las 3 le deovolví su sonrisa condescendiente diciendo ("Chaval que estamos en un torneo") tuvo suerte y pilló tierra en el 6º turno bajándome su promo. No tardo en caer (a costa de muchas vidas con el orzhov charm) La partida se resolvió por un grave error suyo. en una situación equilibrada decidió jugar su super-rara, Locura susurrante, el con 2 cartas en mano y yo con ninguna. La cifró a su hada de la metrópolis. Todos los turnos perdía una vida y robaba 2 cartas. (Las que tenia el en mano). Sobra decir que las vidas las amortizaba cascandole exort. La partida acabo 23-0 en vidas a mi favor y en los últimos 5 minutos refleje todo el cinismo, la mala hostia y la ironía que me regalo durante la ronda. Le volví a tender la mano (esta vez la acepto) le dije "La suerte es lo que tiene" y me fui con mi 2-0. (No hizo top 8)

Las crónicas de las "Croquetas-Fantasma" (2)

Ronda 2

(Tricky) Boros: (Profesional, Educado y muy ingenioso).

Esta partida fue con diferencia la más complicada del torneo. Delante mía estaba sentada una persona con camisa y corbata, muy educada, amable e inteligente. Se notaba mucho que las magic suponían para el una afición o un reto y venía a pasárselo bien. Fue todo un placer jugar con el. 

Desarrollo:
Mi primer mulligan a 6 (5 manas y prisma)
La primera partida fue un despliegue de lo que un mazo boros (predominio blanco debe de ser). presionaba con 2 jek celestes temerarios y tuve que renunciar a mi parasito thrull (perdiendo exhort) y a mi habitante de la calle sombría. en el 5 turno me había rascado 12 vidas. llegó una mascota del líder y dos edictos de carne y empece a controlar la partida. La partida fue lenta y tensa siempre dejando bloqueadoras potenciales porque olía a 6/1 prisa lifelink. El exort y los fantasmas acabaron diezmandole (Fue una partida muy dura).

Mi oponente mereció ganar la segunda partida por la actitud con la que la afrontó. Empezó con mulligan a 5! y no se rindió. Me curvo y volvió a repetirse la misma escena de la partida anterior. me metió 14 daños en un turno y llego a ganar 6 vidas. me jugó la boros keyrune con +3+0, pero mi Orzhov charm hizo su trabajo. y la mirada asesina pudo con todo y más. Me sentía muy incomodo, cada carta era una amenaza potencial e incluso con la mesa dominada, tenia la impresión de que todavía tenia opciones. El exort me permitió ganar algunas de las vidas que perdí y rematar a mi oponente. Un mazo genial (Este hombre hizo top 8 7º plaza).
2-0 Felicitando a mi rival y sabiendo ambos que jugamos una partida magnífica

Rondas CTK

Arcanis 0/2 (Cayó acusando la falta de removal y evidenciando las carencias de haber cambiado de guild por falta de gruul. Una lástima no haber rascado una victoria en este punto)
Gilead 1/2 ( Un mazo genial puede perder si se pierde puntualmente la concentración y se comete algun que otro error.)
Slayer 2/0 ( Enfrentado a una oponente novata escalando puestos al difícil top 8)

Las crónicas de las "Croquetas- Fantasma" (1)


Dime que drafteas y te diré como eres

Es la frase que podría resumir la pre-release de ayer. Puede que fuera una feliz casualidad, el Karma o ese loco dios llamado azar, pero todos mis oponentes se expresaron en el plano personal de forma coherente con la identidad de su mazo.

Fueron solo 4 los miembros CTK quienes participaron  en el pillaje a la tienda.
En representación del gremio:
-Gruul : Arcanis (Tuvo que cambiar hacia boros por las carencias de su pool)
-Boros : Gilead ( Una pool con muchas posibilidades, mas batallion que bloodrush)
-Dimir : Slayer (Removal y evasión en dosis moderadas)
-Orzhov : Revon (Una pool que prometía muchísimo)
-Simic: Tuvimos una baja (Otra vez será Mastí estamos deseando verte en la próxima)

Ronda 1 (Orzhov: Reflexivo-Introspectivo)

Mi primer oponente era un buen jugador, meditaba mucho sus jugadas y llevaba una buena baraja pero durante toda la partida prácticamente ignoró mi lado de la mesa. Todas las miradas iban dirigidas a sus cartas y su área de juego ( nunca pregunto por las cartas de mi mano). Podriamos decir que este jugador iba a ciegas, no esperaba truco o removal y esa era una ventaja que podría aprovechar.
Presionaba con un par de rogues amenazando con descartar y removía aqui y allá amenazas potenciales. Aprendí mucho de el a valorar El rufián de la calle pizarra, que presionó metiéndome daños hasta  que bajé 2 exorters y un protector Urbis. No pudo recuperarse metiendo yo 4 por arriba y exortandole de 2 turno si, turno también.

Suspiró al acabar la ronda y le ví algo mas nervioso a la hora de quedarse la mano. Yo mantuve con una mano rápida 2 manas y las probabilidades de robar bien en 3 turnos a mi favor. La intuición pareció confirmarse con su mana sort de 2 manas. 
2-0

Progresión CTK
Gilead 2-0 Con su turbo boros batallión
Arcanis 2-0 (Gran habilidad para una pool difícil)
Slayer 0-2 ( La suerte jugó en su contra)

Continuará...



Sic Transit Gloria (Gatecrash prerelease)

La gloria en este mundo es pasajera.

Presento mi baraja de pre-release: Más adelante haré una crónica para contar que tal funcionó ;P

Baraja : "Croquetas-Fantasma"



Criaturas (13)
1 Parasito Thrull
1 Habitante de la calle sombra
2 Thrull obediente
2 Habitante de la calle cruz
1 Rufián de la calle pizarra
2 Mascota del Líder
1 Coaccionador del sindicato
1 Protector Urbis
1 Obzedat, el Concilio Fantasmal
1 Thrull del tesoro (Promo Orzhov)

Instantaneos, artefactos planeswalker y conjuros  (10)

1 Gideon, campeón de la justicia (Las croquetas de la abuela)
2 Devorar la carne
1 Flechas de justicia
1 Abatir
1 Mirada asesina
2 Edicto angelical
1 Amuleto Orzhov
1 Prisma profético

Tierras
2 portal del gremio Orzhov
8 Llanuras
7 Pantanos




viernes, 25 de enero de 2013



El Decálogo 


Moisés  jugando una evacuación
Algunos de los siguientes trucos te darán ventaja sobre tus oponentes. Otros sencillamente harán que te diviertas mucho más en tu próximo torneo de Magic. Aquí no te diremos si tienes que meterte 17 o 18 tierras, esto va dirigido a aquellos que con cierta experiencia en torneos "casuals", quieran depurar su estrategia:


1 - Preséntate a tu oponente. Dale la mano y dile tu nombre nada más ver contra quien te enfrentas. No sólo conseguirás un ambiente más distendido y relajado en tus partidas; además tomarás la iniciativa psicológica desde el principio, demostrando mayor aplomo y confianza.

2- Apúntalo todo. Lleva siempre la cuenta de las vidas, y cuando apuntes un cambio dilo en voz alta para evitar futuras discordancias con mal arreglo Si consigues datos extra de tu oponente; tras verle la mano con un hechizo por ejemplo, apúntate todas las cartas que te ha enseñado -y si no te las sabes de memoria, los costes también- para que nunca te pille por sorpresa su truco o bomba.

3- "¡Judge!":No dudes en llamar al juez ante cualquier duda de juego, si puede ser antes de que ocurra la jugada mejor. Están para eso.

Todo un ejercito de jueces que salíban cuando alguien
 pronuncia las palabras
"Va a la Pila"

4- JAMÁS preguntes que hace una carta a tu oponente. Si tuvieses que quedarte sólo con un punto, coge éste. Es el error más frecuente en las presentaciones, incluso entre jugadores experimentados. Si juega una carta que no conoces; coge la carta y léetela una vez. Y otra. Y otra. Y las veces que haga falta. Tienes que tener claras las posibles interacciones entre esa carta y cualquiera de tu mazo (y del suyo). Que no te pueda la pereza, o las ansias de jugar tu turno. Si le preguntas que qué hace esa carta, te dará su visión personal, que puede que no tenga nada que ver con la tuya. O incluso puede que sea errónea...

5- Al oponente ni agua. Siempre que baje una carta que se activa cada turno o cada vez que otra criatura entra en juego, léela bien. Grábate a fuego si la habilidad "PUEDE" (o "may" en inglés) dispararse o es obligatoria. De tratarse del primer caso, nunca des por descontado que lo ha recordado (apuntando un cambio en las vidas si él no dice nada, por ejemplo o girando una criatura si no te lo pide él antes). No seas canelo, porque él no te va a conceder la misma ventaja. No creas que este punto está reñido con el buen rollo, tomarse con seriedad el enfrentamiento sólo va a añadir emoción.

6- Consejo para principiantes. Si eres muy novato, dilo sin timidez. Cualquier jugador experto estará deseando enseñarte. De todas formas, si sigues los consejos que aquí te damos no tendrá oportunidad de aprovecharse de ti. Y si realiza jugadas contando con tu error o tu olvido, esa oportunidad que tienes de regalo.

7- Invierte unas perrillas. Lleva las fundas en buen estado, además de papel y bolígrafo para apuntar. Unas protecciones defectuosas se pueden considerar "marcadas" y pueden suponerte un Warning en las rondas decisivas.

8- Haz el mazo tú solo. No sería la primera ni la última vez que hay problemas en una presentación de sellado porque alguien denuncia que un participante está recibiendo ayuda de su amigo para construir el mazo. Si tu amigo insiste en colaborar, dile que ya escucharás sus consejos más adelante, en torno a unas hamburguesas por ejemplo.

9- Concede como dios manda. Si te ha ganado la partida que determinaba que determinaba al vencedor de la ronda, nada de recoger las cartas e irte a cabreado como si te hubiese ofendido. O empezar a robar cartas de la biblioteca confundiendo a tu oponente. O lamentarte de la "potra" que ha tenido//mala suerte que has tenido tú. Alarga siempre la mano y felicítale por la victoria. Lo mismo se aplica a tus victorias, devuelve la felicitación y coméntale la fortuna de tu último "topdeck". Estamos ante una pequeña batalla entre caballeros, mantén cierta elegancia.

10- Y lo más importante. Nunca te olvides de que el objetivo de todo esto es pasarlo bien. Habrá unas 20 personas en todo el mundo que viven de las Magic, y tú no eres una de ellas. Disfruta jugando, sólo así saldrá a relucir tu mejor juego.

Masti






martes, 22 de enero de 2013

El último superviviente


Con motivo de la pre-release de Gatecrash. he decidido escribir sobre algunas de las sensaciones que tengo cuando drafteo sellado, construyo mi mazo y lo juego. El momento de abrir los sobres y ver tus cartas es difícil de describir, pero se asemeja bastante a sentir que te sueltan en medio de una jungla con un mechero y un machete. (Sabes que estas solo, que otra gente habrá tenido más suerte o habilidad y que por las mesas ya rondan bichos muy feos, chispas muy gordas y trucos que te harán conceder.) 

Este niño escucha atentamente tu combo pone tokens y prepara su infest
Este niño escucha tu combo pone tokens
 y prepara su infest
A la hora de elaborarlo principalmente siento desprotección y mucho respeto. Uno de los ejercicios que utilizo para construir el mazo es el siguiente. yo lo llamo el método de la Alquimia y es un recurso mas intuitivo y holístico que analíticoDespués de repasar cada una de las cartas de la pool y separarlas en amenazas potenciales (aquellas cartas que cuando bajan hacen que mi rival tuerza el gesto) (Sinergia) (aquellas cartas que por su asociación contribuyen a producir efectos potenciales beneficiosos para mi o perjudiciales para mi oponente) y cartas de apoyo. (cartas de menor calidad que pueden cubrir necesidades del mazo) llega la impresión inicial. En ella intento dar adjetivos a mi pool. (Agresiva, control, ventaja de cartas, evasiva, versátil...). Este paso para mi es uno de los más importantes. porque gracias a este procedimiento tendré claro que cualidades hacen a tu pool especial y como construir tu mazo a partir de esas cualidades. En otras palabras doto a mi mazo de una identidad que lo hace único frente a otros mazos.
A estas alturas llega el momento de seleccionar las cartas y combinaciones de colores que mas contribuyen a  potenciar estos adjetivos (sus cualidades que lo definen). Este momento es duro, porque necesariamente te verás obligado a renunciar a cartas muy buenas que no encajan en la estructura de tu mazo. El ejercicio final al que recurro para pulir mi mazo es mas socrático y consiste en cuestionarme como reaccionaran mis cartas ante situaciones dificiles: ¿Como puedo responder a....? Un mazo mucho mas agresivo que el mio, o un mazo con mucho removal , a determinadas cartas muy amenazantes del formato o de la edición. Si no obtengo respuesta, recurro al resto de la pool, corrijo las imperfecciones y completo mi banquillo.

Se que deben haber maneras mucho mas eficientes y criterios más razonables para seleccionar las cartas de sellado, pero es el procedimiento que más me hace disfrutar en un torneo. el que más se ajusta a mi forma de ver las cosas. Partir del caos y el desorden, recurrir al lenguaje para dotarlo sentido e identidad y acabar creando algo único y especial.


domingo, 13 de enero de 2013

Cartas a Examen 01


No sé si esta carta es brutal, buena a secas o normal tirando a mala.
Por coste 5 es un cartón que al bajarlo no va a tener efectos que hagan a tu oponente levantar las cejas o empezar a sudar. Tendremos que esperar 1 turno entero (y perder el anterior en bajarlo probablemente) para poner un triste 1/1. Pero a partir del turno 3 con esto en mesa la cosa se pone muy seria. (Por no hablar de la sinergia con batallion y que los tokens lleven haste)

Yo creo que si la abriese no me alegraría,(puede que el tiempo me quite la razón)

Off the record la ilustración me parece preciosa.


A mi esta carta me encanta, por un azulito tenemos un removal azul, o una carta que nos comba muy bien con evolve si nos la auto jugamos. ( Por azul y un bicho ponemos un 3/3 en mesa y damos  un evolve que podría ser suficiente para hacer algún 2x1 al oponente .

Entiendo sin embargo que ofrecer un 3/3 al oponente no es motivo de alegría en muchos casos. La publico y abro debate.

(Notesé que es infrecuente).

Un 6/6 por 4 es motivo de fiesta en cualquier casa. Tengo mis dudas con esta. En el fondo este 6/6 bajará por un coste cercano 6 ( 5+-1) en un mazo con chantaje, o bajará por 4 si apostamos jugarnos la partida con los bichos de nuestra mesa (Ni muy fuertes ni muy virtuosos e inflando a vidas a nuestro oponente)

Definitivamente no me alegraría abrir uno de estos. (Puede que me equivoque)

jueves, 10 de enero de 2013

Formas de barajar (Estudiando el corazón de las cartas)

"El azar: Ese conjunto de variables que escapan a nuestro control"  


Debo dar las gracias de antemano a  Julie Rehmeyer por el articulo ´´Shuffling the cards: Maths does the trick´´ , Michael Terry por su articulo "How to shuffle a Magic deck" y Persi Warren Diaconis por sus estudios sobre aleatorización. Os adelanto que el chino que baraja las cartas de manera frenética e infernal se llama Tomaharu Saito. A el y a sus manos también le agradecemos su colaboración.


La pregunta que nos hacemos hoy es cual es la forma más eficiente para conseguir una aleatorización aceptable al barajar las cartas. También nos preguntamos cuando dejar de barajar.
Vamos a describir cuales son las formas aceptables de barajar en un torneo (Aquellas que no permiten, marcar o seguir una carta, o colocar las cartas atendiendo a un patrón intencional) y cuantas según Warren Diaconis son las veces necesarias para barajar un mazo de 60 cartas (Desgraciadamente no ha realizado estudios con mazos de 40)


STRIPPING SHUFFLE (Barajar por paquetes)  

Esta es la forma de barajar de toda la vida, la mas común. Cambiar el orden de grupos amplios de cartas (permaneciendo estos inalterados). Diaconís sugiere en su estudio que serian necesarios unos 2500 pases para conseguir niveles de aleatorización aceptables. Teniendo en cuenta que dispondremos de 2-3 minutos para cambiar cartas del banquillo y barajar este tipo de mezcla no es nuestra opción mas recomendable.







RIFFLE SHUFFLE ( Intercalado)

 Aquí separamos nuestro mazo en 2 pilas o montones e    intercalamos en relación 1 a 1 todas las cartas de cada pila. Según el estudio seria necesario 7 pases para  conseguir una aleatorización pura. (En mi opinión es cuestionable pero aun así es la forma más eficiente que tenemos de aleatorizar hasta la fecha, junto con la mezcla faro)





PILE SHUFFLE ( Barajar por pilas)

En este caso determinamos un número N de montones y distribuimos cada carta de nuestro mazo a cada montón. Coincido con Warren después de haberle leído (Yo era muy asiduo a este tipo de mezcla) en que es una mezcla muy peligrosa. ¿Es una forma aleatoria de barajar? Si, en la medida en que desconocemos el patrón que estamos utilizando para hacerlo. En muchos casos ( Si barajamos en montones de 2, luego de 3 y luego de 5) podemos revertir los efectos del barajeo. Warren recomienda 7 montones, reconociendo que finalmente existirá un patrón muy complejo, pero no realmente aleatorio.


Todo esto me da píe a una consideración final, largamente estudiada en Métodos y diseños de Investigación y que tanta sangre, sudor y lágrimas me ha hecho verter. El maldito sesgo de aleatoriedad: Las expectativas de una persona sobre como se distribuye o se ordena una secuencia o muestra aleatoria modulan el criterio de generación y selección de dicha muestra. En otras palabras y por intentar explicarlo de forma más sencilla. Identificamos que algo es fruto del azar si es acorde con nuestras expectativas de azar.

Sería conveniente plantearse considerar la aleatorización como una percepción "El azar: Ese conjunto de variables que escapan a nuestro control"  Volviendo al inicio de la entrada. Resultaría paradójico el afán por intentar generar azar (Tarea sólo posible en mi opinión si se tratase de una percepción).(Generar patrones que cumplan nuestras expectativas de azar).



martes, 8 de enero de 2013

Maldito Karma


´´Si algo puede salir mal, saldrá mal"

El niño del torneo te bajara su troncho a pelo mientras rezas por el removal. (Que por cierto, siempre sera la última a robar en tu biblioteca).  El friki de la tienda te explicara (condescendiente) su combo de enderezar e hinchar elfos, mientras devora su bolsa de ruffles y tus vidas. Abrirás un tamorgoif foil en sellado, pero se lo pasaras al compi que babea a tu derecha.



Todo esto puede que te pase algún día y será entonces cuando te preguntes que has hecho tu para merecer esto. Algunos ejemplos que ilustran el karma instantáneo :

Subestimar a tu oponente o a su mesa : (Ocurre frecuentemente) Obnubilado por tus megahiper pinos/counter/removal empiezas a no leer, cometes errores, te muestras impaciente por que tu oponente terminé y con media sonrisa preguntas insistentemente  ¿voy ya? Solo te espera dolor...
Karma instantáneo: cometerás mas errores porque la atención se centra en tu mesa y no en la suya (Procesas y recibes menos información), puede que ganes la primera pero cabrearas tanto a tu oponente que su banquillo quemé (La ira o el enfado puede ser la motivación suficiente para el otro para que se esfuerce tres veces más que en una partida normal).

Existe un hueco reservado en el infierno para 
aquellos que explican porque su mazo ha ganado, o su oponente ni siquiera tuvo una oportunidad de ganar . Ellos y solo ellos están condenados a enfrentarse durante toda su vida a legiones de jugadores que matarían a parientes cercanos por ganarte. ( Y lo peor que puedes hacer en un torneo es ofrecer a tu oponente más premios por ganarte y decirle las claves por las que le has ganado).
Mención aparte merecen los tics al tapear mana, pronunciar S liquida al decir Vasss o tardar milenios en jugar un turno, declarar atacantes o responder. Si hay algo que te moleste y criticas a tu oponente, lo mas probable es que lo repita y aumente su frecuencia. (En el fondo es algo que te entorpece y desconcentra, no le des pistas.)

Ármate de paciencia, respira hondo, se educado e ignora las provocaciones. De forma instantánea te encontraras mucho mas concentrado en su juego y el tuyo y hasta puede que en esta o en tus proximas vidas, te reencarnes y seas el que se quede ese Tamorgoif Foil.


lunes, 7 de enero de 2013

Magic para Dummies 01 El Mulligan


¿Cuantas veces deseasteis quemar vuestra mazo después de quedaros manos con 2 tierras y no oler la tercera hasta el turno mil ? ¿Alguna vez le habéis dado toquecitos, y mirado hacia el cielo, rogándole a san Garruk que os ponga el mana en el topdeck?

Después de haber estado una noche entera hasta el alba en el garaje de un colega y haberme comido infinidad de Mulligans me hice la siguiente pregunta. ¿Es todo azar o estoy haciendo algo mal?



Para explicar esta mecánica para decidir quedarse la mano o no (Una de las muchas posibles) es necesario ponerse en situación y recurrir a un ejemplo:

Tenemos en nuestro poder un mazo verde  de 40 cartas (16) tierras  (10 Bosques) (24) Cartas

Coste 1 (3)
Coste 2 (4)  (2 rampant growth)
Coste 3 (2)
Coste 4 (8)
Coste 5 (6)
Coste 6 (1)
Coste 8 (1)

Robamos como mano inicial saliendo nosotros lo siguiente :

Vamos a ignorar el tipo de mana requerido para simplificar la mecánica (Por eso es un ejemplo de un mazo monocolor).

Razonamiento: El núcleo duro de mi mazo aquello que lo hace especial y donde tiene posibilidades es en el juego temprano/medio (3-5 manas) porque bajo pinos gordos por poco mana y puedo ir pegando bien.

¿Que probabilidades tengo de robar mana o generadores seguidos en los siguientes 3 turnos?

1 Puedo robar tierra o rampant growth en el segundo turno (15/33)+ (2/33) = 0,52% prob aprox
2 Puedo robar tierra o rampant growth en el tercero  (15/32)+ (2/32) =  0,53% prob aprox
3 Puedo robar tierra o rampant growth en el cuarto (15/31) + (2/31)= 0,54% prob aprox

Multiplicamos probabilidades para 4 manas el cuarto turno
(17/33) x (17/32) x (17/31) = 15% prob aprox

Multiplicamos probabilidades para 3 manas el 3 turno
(17/33) x (17/32)= 28% prob aprox

Conclusión tenemos un 85% de probabilidades de no llevar 4 manas en el cuarto turno con un mazo agresivo en el juego de 3 a 5 manas
y un 72% de no llevar 3 manas en el 3º turno.

No nos la quedamos ;P

Puede que con esta mano sea una obviedad pero es una manera de ilustrar un ejemplo sistematizado (De entre muchos posibles) de toma de decisiones de mano inicial. Puede parecer también algo complicado al principio pero estoy seguro de que cuando uno se acostumbra a realizar este tipo de cálculos al final resultan   sencillos. (Y mucho mas útiles que dar golpecillos y desesperarse por que no salen las cartas que queremos.

Un saludo y que la suerte este siempre de vuestro lado ;O

sábado, 5 de enero de 2013

Las croquetas de la abuela.



 El día 23 de diciembre a las 9 de la mañana comienza cada año el ritual de preparación de las croquetas de la abuela. Es algo tan clásico como el discurso del rey o la voz de pito (capaz de taladrarte el cerebro) de los niños de san ildefonso cuando cantan cada año los números de la Loteria.

Se han servido acompañando a grandes platos como la lubina, cordero, o los carabineros y siempre se han acabado.



Nunca defraudan, sabes lo que son, las podrías comer todos los días pero antes decides infartarte a permitir que tu cuñado te robe la última maldita croqueta.

A primera vista Gideón puede parecer un planeswalker del montón. Sus activadas están bien pero tu oponente núnca concederá cuando lo bajes. Sin embargo, esta es la rara que mas ilusión me haría abrir en un sobre de un booster combinado RtR y Gatecrash.  En ambas ediciones hay muchísimas mejores cartas, pero este planeswalker entra perfectamente en cualquiera de las 4 guilds con las que va blanco de las 2 ediciones. Muy probablemente otras elecciones como Domri rade serán mucho mejores  pero son especificas a una guild y te pueden vender más a la suerte y las voluntades de tus compañeros de mesa en el booster.

Picando a Gideón te aseguras cenar croquetas, ya irán apareciendo los grandes platos cuando los otros decidan sus guilds.





Gideon es para mí algo parecido a las croquetas de mi abuela. Lleva harina, muchos huevos y bastante amor. (También me daría un infarto si se lo pasara al que tengo a mi izquierda) 

viernes, 4 de enero de 2013

Gatecrash Versus 02




Compara, opina y elige!



Surge un espacio para intercambiar impresiones sobre Magic the Gathering. El propósito no es otro que facilitar la toma de decisiones bien en sellado o bien en booster draft.






El mundo entero se aparta cuando ve pasar a un hombre que sabe adonde va.  (Sobre todo si te acaba de cascar una Ira de Dios)



Gatecrash versus 01