lunes, 7 de enero de 2013

Magic para Dummies 01 El Mulligan


¿Cuantas veces deseasteis quemar vuestra mazo después de quedaros manos con 2 tierras y no oler la tercera hasta el turno mil ? ¿Alguna vez le habéis dado toquecitos, y mirado hacia el cielo, rogándole a san Garruk que os ponga el mana en el topdeck?

Después de haber estado una noche entera hasta el alba en el garaje de un colega y haberme comido infinidad de Mulligans me hice la siguiente pregunta. ¿Es todo azar o estoy haciendo algo mal?



Para explicar esta mecánica para decidir quedarse la mano o no (Una de las muchas posibles) es necesario ponerse en situación y recurrir a un ejemplo:

Tenemos en nuestro poder un mazo verde  de 40 cartas (16) tierras  (10 Bosques) (24) Cartas

Coste 1 (3)
Coste 2 (4)  (2 rampant growth)
Coste 3 (2)
Coste 4 (8)
Coste 5 (6)
Coste 6 (1)
Coste 8 (1)

Robamos como mano inicial saliendo nosotros lo siguiente :

Vamos a ignorar el tipo de mana requerido para simplificar la mecánica (Por eso es un ejemplo de un mazo monocolor).

Razonamiento: El núcleo duro de mi mazo aquello que lo hace especial y donde tiene posibilidades es en el juego temprano/medio (3-5 manas) porque bajo pinos gordos por poco mana y puedo ir pegando bien.

¿Que probabilidades tengo de robar mana o generadores seguidos en los siguientes 3 turnos?

1 Puedo robar tierra o rampant growth en el segundo turno (15/33)+ (2/33) = 0,52% prob aprox
2 Puedo robar tierra o rampant growth en el tercero  (15/32)+ (2/32) =  0,53% prob aprox
3 Puedo robar tierra o rampant growth en el cuarto (15/31) + (2/31)= 0,54% prob aprox

Multiplicamos probabilidades para 4 manas el cuarto turno
(17/33) x (17/32) x (17/31) = 15% prob aprox

Multiplicamos probabilidades para 3 manas el 3 turno
(17/33) x (17/32)= 28% prob aprox

Conclusión tenemos un 85% de probabilidades de no llevar 4 manas en el cuarto turno con un mazo agresivo en el juego de 3 a 5 manas
y un 72% de no llevar 3 manas en el 3º turno.

No nos la quedamos ;P

Puede que con esta mano sea una obviedad pero es una manera de ilustrar un ejemplo sistematizado (De entre muchos posibles) de toma de decisiones de mano inicial. Puede parecer también algo complicado al principio pero estoy seguro de que cuando uno se acostumbra a realizar este tipo de cálculos al final resultan   sencillos. (Y mucho mas útiles que dar golpecillos y desesperarse por que no salen las cartas que queremos.

Un saludo y que la suerte este siempre de vuestro lado ;O

6 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Grande Toni... me parece que un planteamiento así de matemático del mulligan es importantísimo, aunque también hay que tener en cuenta que cada mazo es un mundo y cada mano, otro. Además, no es lo mismo pensarte un mulligan saliendo tú con un mazo de control, que pensarte un mulligan saliendo él con un mazo agresivo, hay que ver las posibilidades que tienes de aguantar en early game y ganar en late o, como bien has puesto, de arrancar, y eso sólo depende de tu mano inicial y el mazo.
    El gran problema es que hacer un mulligan significa darle ventaja de cartas desde el principio, y hay mazos a los que eso les hace muy fuertes.
    Aún así, siempre hay que intentar tener en mente esas probabilidades, creo que lo voy a empezar a tener más en cuenta a partir de ahora :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo. Este planteamiento solo es una herramienta, que puede ser bien aplicada o brutalmente mal aplicada.

      En el fondo es aplicar método científico (Falsacionismo)al mulligan:

      Si tu razonamiento y tu hipótesis nula esta bien orientada (y aquí hablamos de cosas como la intuición y la experiencia) esto te servirá como método de contraste de hipótesis en aquellos casos en los que la toma de decisiones es difícil.

      Eliminar
  3. Bueno se me ha hecho cortisimo, que maravilla de articulo. Es tan raro encontrar algo sobre Magic en internet que realmente aporte cosas nuevas un jugador experimentado. Y más raro aún que haga un análisis minimamente serio (starcitygames.com sé que cobra por leer sus articulos, no creo que llegen al nivel de éste).

    Creo que sin querer lo has dejado a huevo para una segunda parte que diseccione más todavia la eterna pregunta de si me tiro las 7.

    En el ejemplo que has puesto veo clara la decisión porque es «cultura general» (ahora por fin puedo justificarlo) pero creo que para este ajedrecista llamado magiquero hay una situación algo más compleja:

    ¿Deberia quedarme una mano con maná más rampant growth/talisman/myr/...?, Es decir, ¿puedo quedarme una mano con el primer y el tercer mana, pero sin el segundo?

    Gran articulo!

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Muchas gracias por el aporte! Respondiendo (Grosso modo) a tu pregunta, si aplicáramos esta mecánica, que insisto hay muchas posibles, la clave estaría en determinar una proporción de:

      (Numero de cartas que te gustaría jugar en ese momento a robar/cartas posibles).

      Hallar esas proporciones para un numero N de turnos (A mas turnos, mas complejidad, mas variabilidad y menos fiabilidad de la predicción)

      Finalmente multiplicar las probabilidades (calculo de cuales son tus probabilidades de robar de forma aceptable durante N turnos consecutivos)

      En tu caso especifico si te planteas ¨probar suerte al segundo mana" (Todo siempre depende del planteamiento inicial e insisto hay muchas formas de plantearse la partida o concebir un mazo) bastaría con un calculo sencillo:

      Cartas generadoras de mana: (tierras y coste 1)/Cartas totales en la biblioteca.

      Eso te dará la probabilidad de robar (o no robar mana en el siguiente turno.) También puedes utilizar este procedimiento para turnos sucesivos. Espero que te sirva.

      Eliminar
  4. Muy interesante...aunque yo soy mas de los que confian en el corazon de las cartas. Aunque la posibilidad sea infima siempre esta ahi, y pese a todos los numeros en contra es demasiado gratificante cuando algo que estaba abocado al fracaso termina saliendo bien de forma epica.

    Pero como ya digo...la gente que se toma esto mas en serio deberia tener la estadistica mas en cuenta a veces y ser un poco mas impersonal, como los jugadores profesionales de poker ^^

    ResponderEliminar